Características y Funcionalidades
-
Nueva micro:bit v2
Ya está aquí la nueva micro:bit!
La nueva versión de la tarjeta micro:bit ahora incorpora micrófono, altavoz, sensor táctil y un procesador más potente.
Nuevas posibilidades:
- Sentir y reaccionar al sonido gracias al micrófono incorporado
- Reproducir sonidos por el altavoz
- El nuevo botón táctil del logo podría usarse para controlar juegos o saltar canciones en una lista de reproducción
- Ahorrar consumo de pilas gracias al modo de reposo/apagado (con indicador LED)
Diferencias entre micro:bit v1 y la nueva micro:bit v2
Micrófono digital MEMS con indicador LED
El micrófono incorporado permite que la nueva micro:bit ejecute código a causa del nivel de sonido. Un proyecto popular es usar el micrófono como un sensor de palmadas o medir el ruido en un aula, por ejemplo.
Altavoz integrado
Con el altavoz los estudiantes pueden componer música, poner voz a los proyectos o construir instrumentos interactivos sensibles al movimiento, por ejemplo.
Logo como botón táctil
En la nueva versión, el logo de micro:bit es un botón táctil capacitivo, así que podemos pulsar la micro:bit de cuatro formas diferentes; Botón A, Botón B, Botones A+B y el logo táctil.
Modo en espera + Ahorro de energía
La nueva función de modo de espera detendrá el programa en curso en el micro:bit hasta que se pulse el botón de reinicio. Resulta muy útil para ejercicios en los que usamos el altavoz y queremos silenciarlo sin tener que desenchufar la micro:bit.
Además del modo en espera, la nueva micro:bit es capaz de reducir su consumo de energía para proyectos de IoT donde registramos datos durante tiempo prolongado.Más capacidad de procesamiento
Con más de cuatro veces la potencia de procesamiento y ocho veces más de RAM que la micro:bit anterior, ahora este nuevo modelo funcionará mejor con MicroPython.
Procesador actualizado: Nordic Semiconductor nRF52833
ARM Cortex de 64MHz-M4 + FPU (más de 4 veces más rápido!)Memoria: 512KB de almacenamiento Flash a bordo (el doble)
Interfaz: 128KB DE RAM (x 8 veces más!)
Slot: 25 pines. 4 dedicados a los GPIO (1 más)
Conectores dentados (para facilitar la conexión de pinzas de cocodrilo e hilos conductores)
Se mantiene la compatibilidad con el software y el hardware
Las nuevas funciones (micrófono, altavoz…etc) se podrán programar gracias a la incorporación de nuevos bloques en Makecode, lo que significa que sólo tienes que familiarizarte con las nuevas características.
Si eres profesor podrás seguir usando el material docente ya creado. Todos los programas pueden ser reconstruidos para funcionar con la nueva micro:bit, de forma que puedan coexistir ambos modelos en el aula.
Para garantizar la máxima compatibilidad, los editores admitirán un nuevo formato HEX universal que permitirá usar todas las funciones de ambas versiones de micro:bit. Los ficheros creados para la primera versión de micro:bit se deberán abrir en la nueva versión del editor y guardarse con el formato universal para implementar la compatibilidad con la nueva placa. De esta forma funcionará tanto en las micro:bits antiguas como en las nuevas.
En cuanto a la compatibilidad de hardware, el nuevo micro:bit será compatible con la mayoría de las placas y accesorios adicionales existentes.
CaracterísticasLa tarjeta micro:bit dispone de:
Descubre todas las posibilidades
que te ofrece la tarjeta micro:bit y
lo sencillo que es programarlaLEDs
- Micro:bit dispone de 25 LEDs programables individualmente que te permiten mostrar texto, números e imágenes.
Botones
- Hay dos botones en la cara frontal de micro:bit (etiquetados como A y B). Puedes detectar cuándo son pulsados de forma independiente o a la vez y ejecutar una acción en cada caso.
- El logo de micro:bit es un botón táctil capacitivo, así que podemos pulsar la micro:bit de cuatro formas diferentes; Botón A, Botón B, Botones A+B y el logo táctil.
Altavoz
- Con el altavoz los estudiantes pueden componer música, poner voz a los proyectos o construir instrumentos interactivos sensibles al movimiento.
Micrófono
- El micrófono incorporado permite que la nueva micro:bit ejecute código a causa del nivel de sonido. Un proyecto popular es usar el micrófono como sensor de palmadas o medir el ruido en el aula, por ejemplo. También dispone de un indicador luminoso que se ilumina cuando el micrófono está escuchando.
Pines de entrada y salida
- Micro:bit es ampliable hasta donde imagines. Dispone de 25 conectores situados en el borde inferior . A través de ellos podrás programar motores, LEDs o cualquier otro componente o sensor externo que conectes de Arduino o similares.
Sensor de luz
- Los LEDs de la placa micro:bit también pueden actuar como entrada haciendo que detecten la luz ambiente.
Sensor de Temperatura
- El sensor de temperatura integrado en la placa detecta la temperatura ambiente en grados Celsius.
Acelerómetro
- El acelerómetro mide la aceleración de tu micro:bit. Se activa cuando tu placa se mueve y también puede detectar otras acciones como agitar, girar y hasta soltar tu micro:bit en caída libre!
Brújula
- La brújula detecta el campo magnético terrestre por lo que puedes saber en qué dirección está orientada tu micro:bit. (Necesita ser calibrada para asegurar un resultado preciso.)
Radio
- La radio te permite comunicar tu micro:bit con otras micro:bit. Por ejemplo, puedes conectar todas las tarjetas dentro de un aula a una misma emisora, usarla para enviar mensajes entre ellas y mucho más!.
- ¿Imaginas crear juegos multijugador con tus micro:bit?
Bluetooth
- El BLE (Bluetooth Low Energy) permite a micro:bit enviar y recibir datos vía bluetooth para comunicarse de forma inalámbrica con PCs, Teléfonos y Tablets.
USB y Conector para batería externa
- La placa micro:bit puede alimentarse a través del puerto USB. También dispone de un conector específico para 2 pilas AAA o una batería.
- Al igual que en Arduino, esta placa almacena en su memoria un único programa que se ejecuta en cuanto recibe alimentación (ya que carece de un conmutador de encendido y apagado).
Inicio rápidoUsa micro:bit en 5 sencillos pasos
1. Conéctala
Conecta la tarjeta a tu computadora a través del cable USB. Aparecerá en tu computadora una unidad llamada 'MICROBIT'.
Micro:bit es compatible con Mac, PC, Chromebooks y Linux (incluyendo Raspberry Pi).
2. Prográmala
Prueba a arrastrar y soltar algunos bloques preprogramados con Makecode, (un entorno de programación online similar a Scratch), sencillo pero muy potente. También puedes usar Scratch con micro:bit añadiendo la extensión S2Bot App.
Dispone de un simulador para que veas virtualmente el resultado sin siquiera disponer de la tarjeta micro:bit!.
Prueba MakeCode online en un clic ›
3. Descarga lo que has programado
Descarga el programa que has creado con el editor y cárgalo en tu tarjeta micro:bit. (Es un archivo compacto '.hex' , el programa compilado específico para micro:bit. ) Puedes hacerlo igual que cuando copias y pegas un archivo en una unidad USB.
Windows: "Enviar a"
En Windows también puedes hacer clic con el botón derecho del ratón y seleccionar "Enviar a → MICROBIT".
Mac: Arrastrar y soltar
4. Experimenta y diviértete!
El LED amarillo de la parte posterior de tu micro: bit empezará a parpadear y el código se ejecutará automáticamente en cuanto se haya cargado.
La tarjeta puede almacenar únicamente un archivo, por lo que cada vez que cargues un nuevo .hex se borrará el anterior programa. (Tampoco puedes usar la tarjeta para almacenar otro tipo de archivos.)
Además de usar todos sus sensores también puedes enviar mensajes de forma inalámbrica a otras micro:bits utilizando la función 'Radio'.
¿Qué te apetece crear?
Inspírate con estos proyectos de microbit.org ›Cómo se programaCómo se programan:
MakeCode es una herramienta online de programación gráfica muy potente e intuitiva.
También incluye un simulador para comprobar el funcionamiento antes de cargarlo en la placa.Cómo dibujar en la matriz de Leds
- Aquí mostraremos ejemplos de programación con la herramienta Makecode, pero también puedes programar la tarjeta con Scratch, Javascript o Python.
En el siguiente ejemplo vemos cómo dibujar un cuadrado progresivamente por el borde, donde usaremos el bloque “plot” para encender un LED.
Para apagarlo usaríamos el bloque “unplot”.
Programar 3 acciones con los dos Botones
- Podemos mostrar una cara sonriente o triste según el botón que pulsemos.
Y si pulsamos a la vez el botón A y B hacemos una imagen animada.
Usando los Pines para reproducir sonidos
- Puedes usar los pines de la placa para conectar cualquier sensor o actuador (un altavoz, pulsadores, LEDs, servos...etc.) En este ejemplo reproduciremos una nota musical al presionar un pulsador.
Conectamos el pulsador entre el pin 1 y GND y programamos la acción. Para escuchar el sonido podemos conectar unos auriculares entre el pin 0 y GND.
Mostrar la Luz ambiente
- Podemos mostrar un gráfico diferente dependiendo de la luz ambiente detectada.
Mostrar la Temperatura ambiente
- Mostramos por pantalla el valor de la temperatura actual.
Si el número no entra (o es negativo) aparecerá en forma de animación y lo veremos desplazarse por la pantalla.
Jugando al azar con el Acelerómetro
- Hagamos el juego de Piedra, Papel y Tijera de manera muy sencilla.
Sólo tenemos que programar nuestra placa para que muestre aleatoriamente un resultado distinto cuando la agitemos.
Cómo orientarnos con la Brújula
- Primero necesitarás calibrar la tarjeta: Creamos un sencillo programa con el bloque “calibrate compass” y una vez cargado en la placa la giramos en círculos hasta conseguir dibujar un círculo en la pantalla.
Luego vemos con este sencillo ejemplo cómo mostrar en texto la orientación de nuestra placa.
Mandar un mensaje a otra placa por Radio
- Primero conectamos las placas a un mismo grupo de radio (el que queramos, por ejemplo, el 5).
Al pulsar el botón A en una placa enviamos el texto “HOLA” para que lo muestre la otra placa (porque estará conectada al mismo grupo de radio 5).